lunes, 19 de octubre de 2009
COMIDAS TIPICAS DE PANDO
COMIDAS TIPICAS DE PANDO
Platos Típicos de Pando son:
Farofa:Alimento elaborado con harina de yuca con charque de res.
Escabeche de Torcaza: Elaborado con torcaza (ave) o codornices, cebolla, hoja de laurel,zanahoria, aceite de oliva, vinagre de uva, locoto, caldo de pollo, pimienta negra en granos y sal.
Carne de Moroco: Elaborado con moroco (pierna de res que se ubica entre la rodilla y la cadera), cebolla, puerro picado, zanahoria y leche.
Sudado de Surubí: Elaborado con filetes de surubí, mantequilla, tomates, dientes de ajo, perejil, tomillo, hierba luisa, cebollinos y cebollas.
Pan de arroz: Es un pan típico de la región, preparado con harina de arroz.
Empanada de arroz: Esta empanada se prepara con harina de arroz y tiene diversos rellenos.
Locro de gallina: Preparado en base a gallina cocida, arroz y yuca.
Locro carretero: Preparado en base a charque, chivé, arroz y yuca.
Majao: Con huevo y plátano frito.
Masaco: De yuca y plátano con queso.
Cuñape: Masa cocida preparada con harina de yuca y queso.
Pan de arroz: Preparado con harina de arroz.
Empanada de arroz: Preparada con harina de arroz, con diversos rellenos.
Chicha de maíz: Preparada por fermentación del maíz.
Ver Recetas
PULULO
INGREDIENTES
* 6 Tazas de leche
* 2 palitos de canela
* Harina de plátano verde
PREPARACIÓN
En una cacerola ponga a hervir la leche con la canela, luego de 10 minutos añadir la harina de plátano diluída en agua fría, deja hervir a fuego suave durante 10 minutos debe quedar como una lagua. Sirva en vaso.
ENSALADA DE PALMITOS
INGREDIENTES
* 1 O 2 Palmitos
* 2 limones
* agua
* aceite
* sal
* vinagre
* SALSA GOLF
INGREDIENTES
* 6 Cucharas bien llenas de mayonesa
* 3 cucharadas de ketchup
* 1 cucharade de crema de lecha
PREPARACIÓN
Saque la corteza del palmito, cortéla en trozos. En una olla con agua hirviendo y el zumo de 2 limones ponga a cocinar los palmitos hasta que estén tiernos. Escurra aderece con sal, aceite, vinagre a gusto.
PREPARACIÓN de la SALSA GOLF
Mezcle crema, mayonesa y ketchup, hasta obtener una salsa homógenea. Sirva los palmitos con salsa.
GELATINA DE COCO
INGREDIENTES
* 3 cocos
* 1 lata de leche condensada
* 1 1/2 taza de leche natural
* 8 hojas de colapez
PREPARACIÓN
Partir los cocos, reservar su leche y el fruto rallarlo. unir fruto y leche de coco, aumentar agua hasta cubrir el coco rallado, dejar remojar 24 horas, colar el jugo con un lienzo.
Remojar en agua fria el colapez, escurrrirlo y luego disolverlo en el jugo de coco hirviendo.
Cuando la gelatina esté tibia añadir las leches. Dejar cuajar
COMIDAS TIPICAS DE TARIJA
COMIDAS TIPICAS DE TARIJA
Mercado Central
En Tarija, al contrario de otras ciudades, los mejores sitios para comer se encuentran en el mercado, el cual es inmaculadamente limpio. Ubicado en pleno centro de la ciudad. Donde se puede saborear los riquísimos platos típicos como el saice, ranga ranga, chancao y picantes.
Otra sección ofrece repostería criolla donde se destaca el sabroso pan casero, así como las sopaipillas bañadas en miel de caña o de abeja. También se encuentra una variedad de mermeladas de elaboración casera. Especial mención merece la sección de frutas, con una alegre variedad de sabores y colores. De acuerdo a la temporada, se puede disfrutar de uva negra y uva blanca, durazno, higo, nuez, ciruelo, pera, damasco, membrillo, albarillo, frutilla, grosella, manzana, sandia, pomelos, melones, papayas, naranja, lima y mandarina.
En la segunda planta se encuentran todo tipo de flores, en un despliegue de colores deslumbrante, con bellas rosas, margaritas, ilusiones, clavelinos, claveles, cartuchos y siempre-vivas. En tercer piso podrán adquirir todo tipo de artículos de artesanía regional.
Saice
Es el plato más representativo de la culinaria tarijeña. Elaborado a base de carne picada, papa, arveja, cebolla, condimentos y ají colorado. Esta preparación se la acompaña con arroz y sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
Ranga Ranga
Es el plato más representativo de la culinaria tarijeña. Elaborado a base de panza o libro de res picada, papa, cebolla, condimentos y ají amarillo. Esta preparación se la acompaña con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
Arvejada
Es un plato muy especial esta hecho de arvejas, papas fritas, cebolla, condimentos, huevo, esto va acompañado con arroz y con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
Chancao de gallina
Este es un tradicional plato que esta preparado con pollo, papa, ají amarillo, arvejas, tomate, cebolla, esto va acompañado con sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
Picante de pata
Esta hecho de pata de vaca cocida, papa, arvejas, cebolla grande, ají colorado, pimentón molido, condimentos, servir acompañado con arroz graneado
Empanadas blanqueadas
La masa está hecha de harina de trigo, huevos y anís. Rellenas con dulce de lacayote y cubiertas con una capa de blanqueado de huevo (clara de huevo batida con azúcar). Se las encuentra en la plazuela San Roque y el mercado Central.
Entre las bebidas están:
La chichas de maíz
La chichas de maní
Guindado
La cerveza
RECETAS
Saice chapaco (10 personas)
INGREDIENTES
Para hacer el chorizo:
• 1 kilo de carne molida o picada
• 2 kilos de papa
• 1 taza de arvejas picadas
• 2 cucharas de ají colorado molido y frito
• ¼ litro de aceite
• 2 cucharas de perejil picado
• 1 cuchara de pimentón molido
• 1 cebolla grande
• 2 vasos de chicha
• 1 cucharilla de orégano seco
• Comino pimienta y sal a gusto
PREPARACION
•Picar la cebolla o licuarla en un poco de agua.
•Calentar un poco de aceite y allí echar el ají y demás condimentos, mover y añadir la carne .dejar cocer hasta que suelte su jugo, echar luego la chicha y si hace falta agregar una taza de agua.
•Después de 10 minutos de cocción, añadir las papas y arvejas cocidas previamente. Mezclar bien y servir acompañado de chuño, arroz graneado y ensalada de cebolla y tomate
Hojarascas fritas
INGREDIENTES
Para hacer el chorizo:
•1 taza de harina
•1 cuchara de manteca
•½ taza de agua con sal
PREPARACION
•Mezclar bien la harina, manteca y agua con sal.
•Formar una masa suave.
•Cortar en medallones del tamaño deseado.
•Pinchar con tenedor y freír en aceite caliente.
•Una vez fritos, rellenarlos de a dos con dulce de leche.
Chancao de gallina (6 personas)
INGREDIENTES
Para hacer el chorizo:
• 1 gallina o pollo gordo
• 2 kilos de papa
• 1cuchara de ají amarillo molido
• 1cucharilla de palillo molido
• 2 cubitos de sopa de gallina
• 1 cuchara de pimentón molido
• 1 cebolla grande
• 1 ramito de perejil y apio
• Sal a gusto
PREPARACION
•Hacer cocer el pollo con sal, cebolla, perejil, apio, tomate, pimentón y los cubitos de sopa.
•Una vez cocido el pollo, despresarlo.
•Pelar las papas y hacerlas cocer evitando que queden desechas.
•Calentar un poco de aceite, añadir el ají y el palillo; rehogar rápidamente y luego agregar 3 o 4 tazas de sopa en que ha hervido el pollo, dejar cocer unos minutos.
•En una olla mediana, poner las papas, las presas de pollo y añadir el ají con la sopa; mezclar bien.
•Servir caliente, en plato hondo, poner dos presas y papas; bañar con bastante sopa y encima decorar con cebolla cortada al hilo y tomate picado.
COMIDAS TIPICAS DE BENI
COMIDAS TIPICAS DEL BENi
Comidas Típicas
Locro de gallina
Ingredientes:
1 gallina criolla
2 tazas de arroz
25 tazas de agua
6 papas
¼ taza de aceite
Cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos
Preparación:
Ponga una cacerola al fuego con el agua.
Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.
Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.
Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.
Cuando el arroz este a punto, rompa los huevos en la misma cacerola.
El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina reemplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.
Zonzos en Pacumuto
Ingredientes:
2 o 3 yucas cocidas y molidas
Sal a gusto
Queso al gusto
Preparación:
Pele las yucas y lávelas bien; póngalas en una cacerola al fuego hasta que ablanden; cuando estén a punto muélalas en tacú con sal. Agregue queso rallado (preferentemente la mitad de la cantidad de yuca) y mezcle bien.
Tome pedazos de masa y colóquela en pacumutos de madera (varillas redondas de madera) hasta que la masa quede colada. Procure que en cada pacumuto vaya una porción para una persona. Ponga a asar los pacumuto sobre brasas, hasta que doren
Chive (refresco o postre)
Se arranca la yuca
Se pela
Se la ralla bien finito con rallador
Se la deja para el otro día (fermentar)
Se seca la masa extendiéndola al sol
Se la cierne (lo áspero se da al chancho)
Se retuesta
Se sirve así nomás o también con agua y azúcar
Payuje
Ingredientes
6 plátanos
1/2 litro de leche
Azúcar a gusto
Preparación
Poner a cocer los plátanos en la brasa
Pelar y moler los plátanos
Luego mezclar con la leche, endulzar a gusto y servir en plato.
Jarabe de tamarindo (refresco)
Ingredientes
1libra de tamarindo
1 kilo de azúcar
3 tazas de agua
Preparación
Remoje el tamarindo en el agua hasta que estén blandos,
Quite las semillas del tamarindo y haga licuar
Ponga el tamarindo licuado en una cacerola; agregue el agua y lleve al fuego. Haga hervir
Este jarabe sirve para hacer refresco.
*tamarindo: fruta típica del Oriente Boliviano
Sopa de yuca con pescado
Ingredientes
1 cabeza de pacú
1 platillo de cola de cebolla verde picada
1 cebolla
1 tomate
2 huevos
2 yucas
pimienta
sal
1 cucharada de orégano desmenuzado
Preparación
En una olla con agua hierviendo y sal, ponga a cocinar el pacú, luego añadir cebolla finamente picada, tomate cortado en cuadraditos, luego de 20 minutos agregar la yuca, picada menuda. Cuando ésta esté suave incorporar los huevos batidos, sin dejar de mover la sopa, luego el óregano desmenuzado. El momento de servir vierta la cebolla verde
Asado de Jochi Pintao
Ingredientes
1 jochi pintao
2 cucharillas de pimienta
3 dientes de ajo
2 cebollas picadas plima
2 tomates picados en cuadraditos
Vinagre
Sal
Preparación
Mezcle pimienta, ajo molido, sal y um poco de vinagre. Sanzonar con esta preparación la carne, aderezarla con cebolla y tomate. hornerar, servir acompañado de yuca frita y arroz.
Compota de Guayaba
Ingredientes
12 guayabas blancas
1 cucharada de maizena
2 tazas de azúcar
agua
Preparación
Pelar y sacar las semillas de las guayabas, cocinarlas en água hasta que esten suaves. Añadir el azúcar y dejar hervir hasta que se haga un almibar liquido. Disuelva la maizena en un poco de agua fría y agregue a la compota, removiendo para que no se haga grumos. Retire del fuego y refrigere. Sirva bien frio.
Caldo de Matanza
Ingredientes
1 kilo de pecho de res
1 repollo chico
2 plátanos verdes
1 cebolla finamente picada
1 tomate en cuadraditos
1 pimentón chico picado
sal
Preparacion
En una olha con agua hirviendo y sal ponga a cocinar, la carne cortada en trozos, luego de 30 minutos, agregue cebolla, tomate, pimentón y plátano picado, luego de un momento añadir repollo. Cocer hasta que todos los ingredientes estén suaves.
Sopa Tapada
Ingredientes
1/2 kilo de charque de res
2 plátanos maduros
2 tazas de arroz
3 huevos duros
1 cebolla grande
1 tomate
1/2 cucharilla de pimienta molida
1/8 cucharilla de comino
1 cucharilla de colorante
Preparación
En una olha de água hirviendo cocine el charque, una vez cocido muélalo en tacú, hasta que queden trozos fnitos. Cocinar los plátanos y cortarlos en cuadrados, picar el huevo duro. En un sartén con aceite caliente fría la cebolla hasta que este transparente, agregue pimienta, comino y sal, luego incorpore el tomate picado, cuando este se deshaga, añada el colorante, carne, huevos y plátanos. Ponga a cocinar el arroz con agua, sal y 1/2 cebolla. Tome una fuente de horno, ponga la mitad del arroz, cubra con el ahogado de carne y tape con el resto del arrroz, hornee.
Dulce de Almendras
Ingredientes
1 libra de almendras
6 Cucharadas de leche
3/4 de taza de azúcar molida
2 cucharillas de esencia de almendras o vainilla
o
Preparación
Pele las cascaritas de las almendras, muélala, añada leche, essencia de almendras o vainilla y azúcar molida, mezcle bien hasta formar una masa suave y de facil manejo. Si fuera necesario agregue azúcar molida, viendo la consistencia de la masa. Forme bolitas pequeñas y distribuya en pirotines. Si gusta las puedes bañar con fondant.
Ensalada de Papaya Verde
Ingredientes
2 papayas medianas verdes
aceite
vinagre
sal
pimienta
Preparación
Pele y saque las semillas de la papaya, remoje durante 10 minutos en agua fria, luego llévela a hervir. Cuando esté suave escurra y corte en cuadrados. aderece com aceite, vinagre, sal y pimienta.
Cogote de Gallina Relleno
Ingredientes:
18 cogotes de Gallina
5 hígados de pollo
10 corazones de pollo
7 mollejas de pollo
1 cebolla grande
1 tomate
2 zanahorias
1/2 taza de arroz tostado
sal
Preparación:
Sacar la piel de los cogotes y reservarlos. Aparte pique las menudencias, cebolla, tomate, zanahoria en cuadritos, mezcle todo con el arroz. Rellene la piel del cogote con este preparado crudo. Cierre los extremos costurando, cocine en agua con sal, hasta que todo este blano. pase los cogotes por pan molido, fríalos y sirva.
Flan De Naranja
Ingredientes:
1 1/2 taza de leche condensada
1/2 taza de leche natural
3 yemas
1/4 litro de zumo de naranja
1 taza de azúcar
Preparación
Ponga a fuego el azúcar, hasta que se forme un caramelo claro, bañe con esto en un molde de flan, deje enfriar. En una fuente una las leches y yemas, bata bien, agregue el jugo de naranja, mezcle y vacie en la flanera acaramelada. Cociene en baño maria por 1 1/2 hora. Saque del calor, deje enfriar y desmolde.
Majadito de Yuca
Ingredientes:
3 libras de yuca
1/2 kilo de charque de res
1 cebolla grande
1 tomate
1 cucharilla de colorante
Pimienta
Preparación
En una olla con agua hirviendo cocine el charque durante 10 minutos. Bote el agua y vuelva a cocinar en otra água el charque. Fría la cebolla finamente picada hasta que esté transparente, añada el tomate picado en cuadraditos y los condimientos. A esta preparación incorpore el charque molido en tacú. Aparte pele y pique la yuca bien menuda, ponga a cocinar hasta que este suave, incorpórela al ahogado.
Tripas Rellenas
Ingredientes
1 parada de tripa de res
1 kilo de carne molida
2 cebollas
2 dientes de ajo molido
1 tomate grande
1 libra de arroz
1 cucharilla de pimienta
1/2 cuchrilla de comino
Yuca
Sal
Preparación
Voltear la tripa y lavarla muy bien. Aparte remojar el arroz en agua fría durante 10 minutos. En un sartén con aceite caliente, fría ajo y cebolla finamente picada, cunado esté transparente incorpore la carne, una vez que esté dorada sanzone con sal, pimienta y comino, luego agregar el tomate picado, cocinar durante 5 minutos, añadir el arroz, retirar del fuego mezclar bien. Rellenar con este preparado las tripas con cuidado de no rellenarlas mucho, al final se costuran. Cocine en agua y sal. Servir acompañado de yuca.
Media Luna de Almendras
Ingredientes
1/4 de kilo de Almendras
2 tazas de harina
1 taza de mantequilla sin sal
1 taza de azúcar molida
1 yema de huevo
Preparación
Pelar las cascarillas de las almendras y molerlas. Ablandar la mantequilla con el azúcar molida, añadir yema de huevo,almendras y harina, mezclar hasta formar una masa suave, refrigere durante 30 minutos la masa; Cortar trozos pequeños de masa y formar medias lunas, hornear 350° por 20 minutos aproximadamente, enfriar y espolvorear por encima con azucar molida.
Locro Carretero
Ingedientes
1/2 kilo de charque de res
1 cebolla
1 tomate
2 plátanos verdes cortados
1 taza de arroz
pimienta a gusto
Sal
Preparación
Lavar muy bien el charque, para quitarle la sal, corte em pedazos pequeños. En una olla con agua hirviendo cocine el charque. Aparte fría la cebolla finamente picada, luego incorpore tomate en cuadraditos, sanzone con pimienta. Cuando el charque esté suave agregar plátanos verdes. Cocinar 10 minutos. Incorporar al preparado de cebolla y tomate, luego agregar el arroz lavado.
COMIDAS TÍPICAS DE SANTA CRUZ
COMIDAS TIPICAS DE SANTA CRUZ
Se tiene por referencia que desde la época anterior a la colonia, la base de la alimentación del habitante oriental fue la yuca, aunque también se consumía maíz, camote, calabazas y frijoles, además de una variedad carnes de animales, frutas silvestres y pescados.
Con la llegada de los españoles se introdujo el cultivo de arroz y el de plátano incorporándose estos productos a la dieta diaria.
Hoy en día en Santa Cruz la carne vacuna y el churrasco es una de las comidas favoritas. Sin embargo, los platos típicos mas representativos son: el majao, locro carretero, pacumuto y la sopa de maní.
Los pasteles son variados y usualmente son salados y dulces, ya que se preparan con queso, yuca, choclo, arroz y guineo.
A continuación presentamos una lista de comidas típicas, horneados y bebidas para su conocimiento.
Comidas
Locro de gallina
Majadito
Horneados Típicos:
Arepas
Zonzos en Pacumuto
Cuñapeces
Refrescos Típicos
Chicha
Somo
Refresco de tamarindo
Refresco guayaba
Achachairú
RECETAS
Comidas
Pão de Arroz
(Pão Tradicional Cruceño)
Rendimiento 40 a 50 panes
INGREDIENTES
* 1/2 kili de harina de arriz
* 2 1/2 libra de yuca
* 1/4 kilo de mantequilla o manteca
* 3 cucharillas de sal
* 2 cucharillas de azúcar
* 1/2 kilo de queso o quesillo
* Leche la necesaria
MODO DE HACER:
1°) Hacemos cocer la yucapelada, partida y lavada por 20 minutos, o hasta que este tierna, escurrimos el água y en caliente apucharramos con un tenedor sobre el mármol, tacú, o batán, escogiendo las fibras que tiene hasta formar un puré de yuca con la harina de arroz y amasando vamos agregar la leche hasta formar una massa de media consistencia, añadimos la mantequilla derretida bien caliente, mezclamos con la sal y el azúcar e incorporamos el queso rallado, para dejar reposar unas varias horas.
2°)Vaciamos por cucharadas en latas ligeramente enmantecadas, colocando la masa bien separada una da otra y ponemos al horno caliente (220° C) por diez minutos, o hasta que estén bien dorados.
3°) Servimos clientes con 1 taza de café.
4°) Tambien se suele poner sobre hojas de plátanos para luego meter al horno.
LOCRO DE GALLINA
INGREDIENTES
•1 gallina criolla
•2 tazas de arroz
•25 tazas de agua
•6 papas
•1/4 taza de aceite
•cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos
PREPARACION
• Ponga una cacerola al fuego con el agua. Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.
Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.
Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.
Cuando el arroz este a punto, rompa los huevos en la misma cacerola.
El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina remplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.
MAJADITO
INGREDIENTES
•1 libra de charque
•6 tazas de agua
•2 tazas de arroz
•1 cebolla
•pimentón, tomate, colorante, sal.
PREPARACION
Previamente lave el charque hasta que pierda la sal. Ponga el agua en una cacerola y haga hervir con el charque picado.
Un cuarto de hora antes de servir agregue el arroz, un ahogado que debe preparar previamente, colorante y sal. Paralelamente fría un poco de carne para añadirla al preparado general. Remueva continuamente hasta que el arroz este a punto.
Si se desea este majadito se puede hacer tostado. Para ello disminuya el agua y haga tostar el arroz.
Horneados Típicos:
AREPAS
INGREDIENTES
•1 libra de yuca rallada
•1/2 libra de yuca cocida molida
•1 libra de quesillo o cuajada
•1 cucharada de azúcar
•sal a gusto
•manteca para impregnarse las manos
PREPARACION
• Por una parte ralle una libra de yuca cruda. Por otra, separadamente haga cocer media libra e yuca; cuando este a punto muélala.
Mezcle todos los ingredientes hasta formar una masa. De forma a las arepas: pequeños círculos delgados, con las manos previamente impregnadas con manteca.
Ponga al fuego un tiesto, preferentemente de esos que se queman en la pampa. Cuando este caliente, ponga en el las arepas. Antes de darles la vuelta tiene que esperar a que estén doradas, caso contrario se enduran. Sírvase caliente.
ZONZOS EN PACUMUTO
INGREDIENTES
• 2 o 3 yucas cocidas y molidas
•Sal a gusto
•Queso al gusto
PREPARACION
• Pele las yucas y lávelas bien; póngalas en una cacerola al fuego hasta que ablanden; cuando estén a punto muélalas en tacú con sal. Agregue queso rallado (preferentemente la mitad de la cantidad de yuca) y mezcle bien.
Tome pedazos de masa y colóquela en pacumutos de madera (varillas redondas de madera) hasta que la masa quede colada. Procure que en cada pacumuto vaya una porción para una persona. Ponga a asar los pacumuto sobre brasas, hasta que doren.
CUÑAPES
INGREDIENTES
•6 libras de quesillo o queso fresco
•3 libras de almidón
•4 huevo
•sal a gusto, anís, si se desea
•agua o leche necesaria para formar la masa
PREPARACION
•Deshaga el quesillo y añada el almidón y los demás ingredientes hasta formar una masa no muy blanda.
Forme los cuñapeces en la forma deseada y hornee en horno moderado.
Refrescos Típicos
Chicha: preparada en base a maíz;
Somo: similar a la Chicha pero incluye el hervido del maíz.;
Refresco de tamarindo: preparado con la fruta del tamarindo maduro;
Refresco guayaba: preparado con la fruta del guayabo; refresco de
Achachairú: preparado con la fruta del achachairú.
miércoles, 14 de octubre de 2009
AREPAS
•1 libra de yuca rallada
• Por una parte ralle una libra de yuca cruda. Por otra, separadamente haga cocer media libra e yuca; cuando este a punto muélala.
Mezcle todos los ingredientes hasta formar una masa. De forma a las arepas: pequeños círculos delgados, con las manos previamente impregnadas con manteca.
Ponga al fuego un tiesto, preferentemente de esos que se queman en la pampa. Cuando este caliente, ponga en el las arepas. Antes de darles la vuelta tiene que esperar a que estén doradas, caso contrario se enduran. Sírvase caliente.